+ All Categories
Home > Documents > Instructivo de laboratorio Quimica Organica 1

Instructivo de laboratorio Quimica Organica 1

Date post: 14-Dec-2015
Category:
Upload: karin-santos
View: 244 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Área de química
Popular Tags:
17
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010 EIQQMQO010 INSTRUCTIVO DE LABORATORIO DEL CURSO DE QUÍMICA ORGÁNICA 1 Objetivos General Detallar cada una de las experiencias prácticas a realizar en el laboratorio de Química Orgánica 1. Específico 1. Describir los procedimientos técnicos a realizar en la práctica de laboratorio. 2. Detallar los resultados a reportar. 3. Detallar las generalidades de las practicas a realizar. Generalidades El que hacer del ingeniero químico tiene como fundamento de el aprendizaje de la química como ciencia básica. El presente manual presenta las prácticas de laboratorio que darán al estudiante herramientas básicas para afianzar los conocimientos adquiridos en la clase magistral.
Transcript

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

       

EIQQ-­‐M-­‐QO-­‐010  INSTRUCTIVO  DE  LABORATORIO  DEL  CURSO  DE  QUÍMICA  ORGÁNICA  1  

 Objetivos  General  Detallar  cada  una  de  las  experiencias  prácticas  a  realizar  en  el  laboratorio  de  Química  Orgánica  1.  Específico  

1. Describir  los  procedimientos  técnicos  a  realizar  en  la  práctica  de  laboratorio.  2. Detallar  los  resultados  a  reportar.  3. Detallar  las  generalidades  de  las  practicas  a  realizar.  

 Generalidades     El  que  hacer  del  ingeniero  químico  tiene  como  fundamento  de  el  aprendizaje  de  la  química  como  ciencia   básica.     El   presente   manual   presenta   las   prácticas   de   laboratorio   que   darán   al   estudiante  herramientas  básicas  para  afianzar  los  conocimientos  adquiridos  en  la  clase  magistral.  

                                                         

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

Práctica  No.  1  “QUIMICA  DEL  CARBONO”  

 OBJETIVOS:    

1. Conocer   acerca   del   proceso   de   carbonización     y   calcinación   de   la   materia  orgánica.  

2. Conocer   algunas   técnicas   básicas   de   laboratorio,   como   lo   son:   destilación,  cristalización  y  extracción.  

3. Adquirír  conocimientos  generales  sobre   la  cristalería  mas  utilizada  y   las  uniones  en  cada  uno  de  las  partes  que  integran  los  equipos  a  utilizar.  

CRISTALERIA  Y  REACTIVOS:    

1. Tubos  de  ensayos  2. Tubos  capilares  3. Cuchilla  4. Equipo  de  extracción  soxhlet  5. Dedales  de  extracción    y  algodón    6. Regilla  de  asbesto,  soporte  anillo  de  metal  ó  una  plancha  de  calentamiento  7. Crisol  8. Varilla  de  agitación    

Reactivos  1. Agua  2. Cítrico  (según  instructor)  3. Acido  sulfúrico  4. azúcar  

   PROCEDIMIENTO  EXPERIMENTAL:    Primera parte:

1. Medir 200 ml de agua destilada 2. Retirar la cascara de los cítricos y cortarlos en pedazos pequeños 3. Colocar la cascara dentro del dedal y colocarlo en el extractor soxhlet y agregar el agua 4. Armar el equipo fig. 1, realizar dos ciclos.

Segunda parte:

1. Pesar en la balanza analítica 4 g de azúcar. 2. Colocar los 4 g de azúcar en crisol 3. Añadir unas gotas de agua para disolver un poco el azúcar y agitar con una

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

varilla de vidrio. 4. Agregar unos cuantos mililitros de ácido sulfúrico concentrado al beacker que

contiene el azúcar hasta observar un cambio de color. 5. Observar el aumento de volumen. 6. Pesar en la balanza analítica el carbón obtenido de la reducción del azúcar

con el ácido sulfúrico. 7. Colocar y calcinarlo en el horno. 8. Pesar en la balanza las cenizas obtenidas al final del proceso.

Reportar: 1. El punto de ebullición de lo extraído 2. Rendimiento, comparar el resultado con los otros grupos 3. Determinar el porcentaje de carbono total presente en el azúcar

Nota: Para la práctica es necesario traer: azúcar 10 gr, cascara de cítricos (preguntar a su instructor)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

 

 

 

 

Práctica  No.  2  “SINTESIS  DE  ALCANOS  Y  SUS  

PROPIEDADES”    OBJETIVOS:    

1.     Preparar  el  más  sencillo  de  los  compuestos  orgánicos  (metano),  por  medio  de  la  descarboxilación  de  una  sal  conjugada  de  un  ácido  carboxílico.  

 2.     Aplicar  por  extensión  las  propiedades  observadas,  para  el  metano,  a  los  alcanos  

en  general.    CRISTALERIA  Y  REACTIVOS:    •   Mortero  con  pistilo.     •   Acetato  de  sodio.  •   Vidrio  de  reloj.     •   Hidróxido  de  sodio.  •   6  tubos  de  ensayo.     •   Óxido  de  calcio.  •   1  manguera.     •   Permanganato  de  potasio  al  5%  p/p.  •   1  varilla  de  vidrio.     •   Bromo  en  tetracloruro  de  carbono.  •   1Beacker  de  1000  mL  ó  

recipiente  grande.  •     Mechero.  •   Pinza  para  tubo  de  ensayo.  •   1  pipeta  volumétrica  de  1  mL.  •   1  soporte.  

     PROCEDIMIENTO  EXPERIMENTAL:    

1.     En  un  mortero  con  pistilo,  mezclar  y  pulverizar  4  g  de  acetato  de  sodio,  5  g  de  hidróxido  de  sodio  y  5  g  de  óxido  de  calcio.  

 2.     Agregar  en  un  tubo  de  ensayo  la  mezcla  del  inciso  anterior.  

 3.     Tapar  el  tubo  de  ensayo  con  un  tapón  horadado  con  una  varilla  de  vidrio/manguera  (Ɵ          

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

           5mm)    

4.     Armar  el  equipo  como  en  la  práctica  No.  1    (Ver  figura  1)    

5.     P a r a   l a   r e co l e c c i ón   l lenar   un     beacker   con   agua,   así   como   5   tubos   de  ensayo.   Tape   los   tubos  de  ensayo  con  un  papel,   inviértalos   y  colóquelos   dentro  del  beacker  (o  en  un  recipiente  grande),  retire  el  papel.  

 6.     Aplicar   calor   al   tubo  de  ensayo   donde   se  generan   los   gases,   observar   cómo   se  

desprenden   las  burbujas   de  gas  en  el  beacker   (aplique   llama  suave),   llene   con  gas  cada  uno  de  los  5  tubos  de  ensayo  que  tiene  preparados,  es  decir,  cuando  el  gas  desaloje  completamente  el  agua  contenida  en  el  tubo,  en  este  momento  tape  el  tubo  (dentro  del  agua)  y  guárdelo  para  realizar  las  pruebas  de  identificación.  

 PRUEBAS  DE  IDENTIFICACIÓN:    COMBUSTIÓN:    Al  primer  tubo  (después  de  destaparlo),  introdúzcase  un  fósforo  encendido,  observe  el  carácter  de  la  reacción  y  el  color  de  la  llama.    El  segundo  tubo  se  deja  abierto  en  posición  horizontal  durante  cinco  segundos,  a  continuación  se  le  aplica  una  llama  en  la  boca  del  tubo  y  observe.    OXIDACIÓN:    Al  tercer  tubo  se  le  agrega  2  a  3  gotas  de  solución  de  permanganato  de  potasio  al  5%  p/p  y  obsérvese  el  cambio  de  coloración.    HALOGENACIÓN:    Al  cuarto  y  quinto  tubo  se  les  añade  dos  gotas  de  solución  de  bromo  en  tetracloruro  de  carbono.  Uno  de  los  tubos  se  tapa  y  se  guarda  en  un  lugar  donde  no  se  vea  afectado  por  la  luz  solar.  Después  de  varios  minutos  compare  ambos  tubos  y  observe  la  diferencia  en  los  cambios  de  coloración  en  cada  uno  de  los  tubos.            

       

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

Figura  No.  1          

                     

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

           

Práctica  No.  3  “SINTESIS  DE  UN  ALQUENO  Y  SUS  

PROPIEDADES”    OBJETIVOS:    

1.     Obtener  un  alqueno  por  medio  de  la  deshidratación  de  un  alcohol  terciario.    

2.     Aplicar  por  extensión  a  todos  los  alquenos  en  general  las  propiedades  químicas  observadas  para  el  alqueno  preparado  en  el  laboratorio.  

 CRISTALERIA  Y  REACTIVOS:    •   1  ampolla  de  decantación.     •   Ácido  sulfúrico  concentrado.  •   1  anillo  para  soporte.     •   Alcohol  t-­‐  butílico.    •   2  beacker  de  1000  ó  2000  mL.     •   Cloruro  de  sodio.  •   1  crisol.     •   Cloruro  de  calcio  anhidro.  •   1  earlenmayer  de  100  ó  200  mL.     •   Permanganato  de  potasio  (1%  p/p).  •   Equipo  de  destilación  directa.     •   Reactivo  de  Tollens.  •   Mechero.     •   Solución  acuosa  de  bromo  (1%  v/v).  •   Perlas  de  ebullición.  •   2  pinzas  para  soporte  y  equipo.  •   1  pipeta  serológica  de  10  mL  •   1  pipeta  volumétrica  de  10  mL.  •   1  pipeta  volumétrica  de  5  mL.  •   1  probeta  de  50  mL.  •   1  rejilla  de  asbesto.  •   2  soportes.  •   3  tubos  de  ensayo.  

     PROCEDIMIENTO  EXPERIMENTAL:    

1.     Agregar  al  balón  de  destilación  10  mL  de  agua,  luego  5  mL  de  ácido  sulfúrico  concentrado  (con  precaución  y  enfriando  la  mezcla).  

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

 2.     Añadir  al  balón  8  g  de  alcohol  t-­‐  Butilico    y  3  perlas  de  ebullición.  

 3.     Arme  el  equipo  como  una  destilación  fraccionada.  

 4.     Caliente  el  balón  en  baño  de  María  y  reciba  el  destilado  en  el  matraz  sumergido  

en  un  baño  de  hielo  y  sal.  El  desprendimiento  del  producto  tardará  aproximadamente  45  minutos.  

 5.     Pase  el  destilado  a  una  ampolla  de  decantación  y  agregue  20  mL  de  agua  

salada  y  helada  mezclando  bien  (ver  figura  no.  2).  6.     Recupere  la  capa  superior  y  viértala  en  un  matraz  que  debe  de  contener  0.5  

g  de  cloruro  de  calcio  anhidro,  agitándose  durante  15  minutos.    

7.     Coloque  en  3  tubos  de  ensayo  distintas  alícuotas  del  producto  obtenido  de  la  segunda  destilación.  

 PRUEBAS  DE  IDENTIFICACIÓN:    PRUEBA  DE  BAEYER:    A  uno  de  los  tubos  añádale  5  gotas  de  solución  al  1%  de  permanganato  de  potasio  y  5  gotas  de  bicarbonato  al  10%)    PRUEBA  DE  TOLLENS:    A  uno  de  los  tubos  agregar  5  gotas  de  reactivo  de  Tollens  y  tápelo.    HALOGENACIÓN:    A  otro  tubo  añada  5  gotas  de  solución  acuosa  de  bromo  al  1%.    COMBUSTIÓN:    Coloque  dos  o  tres  gotas  de  muestra  en  un  crisol  e  inflámelo.  

 

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

 El  embudo  debe  de  estar  destapado  cuando  se  separan   las  fases  y  cuando  se  abre  la  llave.  

         

Siempre  debe  haber   un  recipiente   debajo  del  embudo.  

   

Figura  No.  2  Forma  correcta  de  realizar  la  separación  de  dos  fases  líquidas

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

Práctica  No.  4  “SINTESIS  DE  UN  ALQUINO  Y  SUS  

PROPIEDADES”    OBJETIVOS:    

1.     Obtener  un  alquino  terminal  (acetileno)  por  medio  de  la  hidrólisis  del  carburo  de  calcio.  

 2.     Aplicar  por  extensión  a  todos  los  alquinos  en  general  las  propiedades  

químicas  observadas  para  acetileno.    CRISTALERIA  Y  REACTIVOS:    •   1  ampolla  de  decantación.     •   Carburo  de  calcio.  •   1  manguera.     •   Permanganato  de  potasio  al  1%  p/p.  •   1  beacker  de  1000  ó  recipiente  grande.     •   Bicarbonato  de  potasio  al  1%  p/p  •   5  tubos  de  ensayo.     •   Reactivo  de  Tollens.  •   1  Kitasato.     •   Solución  acuosa  de  bromo  al  1%  v/v.  

     PROCEDIMIENTO  EXPERIMENTAL:    

1.     Arme  el  equipo  como  se  muestra  en  la  figura  No.  3,  revisar  que  no  existan  fugas.    

2.     En  el  interior  del    generador  de  gases  (kitasato)  coloque  5  g  de  carburo  de  calcio  envueltos  en  algodón.  

 3.     Abrir  la  llave  del  embudo  dejando  gotear  lentamente  el  agua.  Deje  que  el  

acetileno  desaloje  al  aire  (el  acetileno  forma  mezclas  explosivas  con  el  aire).  Recoja  el  acetileno  en  5  tubos  de  ensayo  por  desplazamiento  de  agua.  

 4.     Utilizar  el  acetileno  recolectado  para  las  siguientes  pruebas  de  identificación.  

       PRUEBAS  DE  IDENTIFICACIÓN:  

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

 PRUEBA  DE  BAEYER:    Añada   a  un   tubo  de  ensayo  5  gotas  de  una  solución   al  1%  y  5  gotas  de  una  solución  de  bicarbonato  de  sodio  al  1%.  Anote  los  cambios  que  ocurren.    PRUEBA  DE  TOLLENS:    A  uno  de  los  tubos  agregar  5  gotas  de  reactivo  de  Tollens  y  tápelo.  Si  hay  precipitado,  observe   las   características   de   éste,   sepárelo   por   decantación,   tome   un   poco   de   él,  colóquelo   en   el   extremo   de   una   espátula   y   acérquelo   con   precaución   a   una   llama.  Anote  lo  que  sucede  y  reporte  las  reacciones  involucradas.  HALOGENACIÓN:    Agregar  a  un  tubo  de  ensayo  5  gotas  de  solución  acuosa  de  bromo  al  1%.    COMBUSTIÓN:    Al  primer  tubo  (después  de  destaparlo),   introdúzcase  un  fósforo  encendido,  observe  el  carácter  de  la  reacción  y  el  color  de  la  llama.    El  segundo  tubo  se  deja  abierto  en  posición  horizontal  durante  cinco  segundos,  a  continuación  se  le  aplica  una  llama  en  la  boca  del  tubo  y  observe.                                                      

Figura  No.  3  

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

 

Práctica  No.  5  

“ESTEREOISOMERÍA”    OBJETIVOS:    

1.     Aprender  a  identificar  los  estereoisómeros.    

2.     Diferenciar  la  distribución  en  el  espacio,  de  los  átomos  de  estos  compuestos.        PROCEDIMIENTO  EXPERIMENTAL:    ISOMERÍA  ÓPTICA:    

1.     Elaborar,   utilizando   los   materiales   con   que   cuenta,   la   estructura   atómica   y  distribución  espacial   que  corresponde   al  compuesto   que  el   instructor   le  dictará  y  su  enantiómero.  

 2.     Indicar  con  colores  a  los  diferentes  átomos  según  la  siguiente  tabla:  

     

Carbono   Negro  Hidrógeno   Blanco  Oxígeno   Rojo  Nitrógeno   Azul  Halógeno   Verde  

     NOTA:  Para  esta  práctica  es  necesario  traer  los  siguientes  materiales:    

•   Plasticina  de  colores  o  esferas  de  duroport.  •   Alambre  de  amarre,  cortado  en  tramos  de  10  cm  de  largo  o  en  sustitución  de  

éste  puede  utilizar  palillos  de  madera.    

La  nota  de  esta  práctica  es  inapelable  y  está  distribuida  de  la  siguiente  

manera:  Resultado  práctico     50%  

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

  Conocimiento  Teórico        50%    

PRACTICA  No.  6  “PROPIEDADES  DE  LOS  COMPUESTOS  AROMÁTICOS  Y    

SUS  DERIVADOS,    SINTESIS  DEL  BENCENO  Y    NITRACION  DEL  BENCENO  ”    OBJETIVOS:    

1.     Preparar   el   más   sencillo   de   los   compuestos   aromáticos,   por  medio  de  la  descarboxilación  del  benzoato  de  sodio.  

 2.     Conocer   las   propiedades   físicas   y   químicas   de   los   compuestos  

aromáticos   y   compararlas   con   los   compuestos   alifáticos   estudiados  anteriormente.  

 3.     Comprobar   la   estabilidad   del   anillo   aromático,   a   través   de   la   reacción   de  

sustitución   electrofílica   aromática,   para   producir   la   monosustitución,   bajo  condiciones  de  temperatura  y  concentración  controladas.  

   CRISTALERIA  Y  REACTIVOS:    •   1  mechero.     •   Carburo  de  calcio.  •   1  mortero  con  pistilo.     •   Permanganato  de  potasio  al  1%  p/p.  •   1  pinza  par  tubo  de  ensayo.     •   Bicarbonato  de  potasio  al  1%  p/p  •   1  recipiente  grande  ó  beacker.     •   Reactivo  de  Tollens.  •   1  soporte.     •   Solución  acuosa  de  bromo  al  1%  v/v.  •   8  tubos  de  ensayo.     •  •   1  varilla  de  vidrio.     •  

     PROCEDIMIENTO  EXPERIMENTAL:    Obtención  del  Benceno:    

1.     Mezclar   óxido   de   calcio,   hidróxido   de   sodio   y   benzoato   de   sodio   en   las  proporciones   en   gramos   3:5:4,   respectivamente.   Es   necesario   que   pulverice  esta  mezcla  ayudándose  con  un  mortero.  

 2.     Transfiera   la  mezcla  a  un  tubo  generador  de  gases  y  arme  el  equipo  mostrado  

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

en  la  figura  No.4  y  aísle  la  varilla  con  papel  aluminio.    

3.     Calentar   con   el   mechero   el   tubo   generador   de   gases   hasta   que   no   caiga   más  líquido  al  tubo  recolector.  

 4. Determine   el   rendimiento   del   benceno   midiendo   el   volumen   obtenido   con   una  

probeta  pesándolo  para  obtener  su  densidad.  

           

                     

Figura  No.    4  

Obtención  del  nitrobenceno:    1. En   una   ampolla   de   decantación     de   250   mL,   coloque   6     mL   de   ácido   nítrico  

concentrado.    

2 . Tomar  una  cubeta,  llenarla  a  la  mitad  con  hielo,  colocar  la  ampolla  del  paso  1      

3 . Agregar   gradualmente   (agitando   rotativamente   la   ampolla),   7   mL   de   ácido  sulfúrico  concentrado  enfriando  periódicamente  la  mezcla  hasta  20-­‐30  ºC.  

 3.     Terminada   la   adición   del   ácido   sulfúrico   agregue   LENTAMENTE   el   benceno  

recuperado   de   la   primera   parte,   sin   exceder   a   2  mL   cada   adición   y   agitando  rotativamente   el  matraz  para  controlar   que   la  temperatura   se  mantenga  en  el  

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

intervalo  de  40-­‐50  ºC.  Trate  de  mantener  la  temperatura  constante.      

6.     Separe  la  capa  superior  (nitrobenceno)  y  colóquelo  en  un  beacker.    

7.     Lave  con  3  porciones  de  agua  de  20  mL  cada  una.  Lave  con  2  porciones  de  20  mL  de  solución  saturada  de  bicarbonato.  

 PRUEBAS  DE  IDENTIFICACIÓN  PARA  EL  BENCENO:    PRUEBA  DE  SOLUBILIDAD:    Ensaye   la   solubilidad   del   producto   en   porciones   de   0.5    mL   de   éste   en   2  mL   de  agua  y  éter  etílico  separadamente.    PRUEBA  DE  COMBUSTION:    Ponga  3  gotas  de  producto  en  una  cápsula  de  porcelana  y  acérquele  una  llama.  Observe  el  aspecto  de  la  llama  y  el  de  la  cápsula  al  concluir  la  combustión.    OXIDACIÓN:    En   otro   tubo   de   ensayo   agregue   3   gotas   de   producto   y   otras   gotas   de  solución  de  permanganato  de  potasio.  Agite  y  observe.      PRUEBAS  DE  IDENTIFICACIÓN  PARA  LA  NITRACION:    PRUEBA  DE  SOLUBILIDAD:    Coloque  0.5  mL  de  producto  obtenido  en  un  tubo  de  ensayo   y  agregue  1  mL  de  ácido  sulfúrico   concentrado.   Agregue   3   mL   de   agua   fría.   Repita   la   prueba   anterior  sustituyendo  el  ácido  sulfúrico  por  ácido  nítrico.  Observe  y  compare.    REDUCCIÓN  EN  SOLUCIÓN  ÁCIDA:    Coloque  1  mL  del  producto  obtenido    en  un  tubo  de  ensayo  con  1  g  de  estaño  ó  hierro  en   limaduras.   Caliente   y   agite   la   muestra,   si   es   necesario   agregue   5   mL   de   ácido  clorhídrico.  La  reacción  es  violenta  por  lo  que  deberá  agregar  lentamente.  Enfríe.    Identifique   el   precipitado   que   se   forma,   luego   agregue   hidróxido   de   sodio   en   exceso  observe  las  gotas  de  la  fase  que  se  separa.    

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

Originado por:_____________________________ Ing. Adrian Soberanis

Revisado por:______________________ Coordinado Área de Química Aprobado por:_____________________ Director de Escuela de IQ

                                       

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica EIQQ-M-QO-010

 

 

Original/archivo  cc./estudiante  

                                                                               cc1./a.a.s.i.  


Recommended