+ All Categories
Home > Documents > CASO CLINICO

CASO CLINICO

Date post: 17-Mar-2016
Category:
Upload: rocio-fuentes
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
paciente femenino de 8 años y emeses
Popular Tags:
28
FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PRESENTACIÓN DE CASO I ODONTOPEDIATRIA – EINA II
Transcript
Page 1: CASO CLINICO

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

PRESENTACIÓN DE CASO IODONTOPEDIATRIA – EINA II

Page 2: CASO CLINICO

I.-ANAMNESIS:FILIACIÓN: Nombre : Marcela

Guzman Estrada Edad : 8años Género : Femenino Distrito : San Miguel Nombre de la tutora :

Irma Perez

Page 3: CASO CLINICO

2.- Motivo De Consulta: Motivo De Consulta

(paciente): Abuela refiere que Marcela

tiene dientes picados y uno para extraer.

Motivo De Consulta (operador):Paciente niña de sexo femenino de 8años y 6 meses, que asiste a consulta por multiples caries profundas, abuela mencionó que no presento dolor por ello no fue medicada.

Page 4: CASO CLINICO

3.- Antecedentes De Familia  No presenta antecedentes familiares4.- Antecedentes Del Niño: No ha presentado ninguna reacción alérgica a ningún medicamento, presenta vacunas completas. NATALES:Fue un parto a término (9 meses) programadaTIPO DE PACIENTE: Del niño: Un paciente colaborador y extrovertidaDe los padres: Frente a una mala actitud amonestas y castigan

 

Page 5: CASO CLINICO

5.-DEL ESTADO DE SALUD ESTOMATOLÓGICO DEL NIÑO:

 TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS

ANTERIORES: No ha presentado ningún tratamiento anterior HÁBITOS:  De higiene oral: Se cepilla los dientes con pasta dental veces al

día Nocivos: Presento mal hábito

Page 6: CASO CLINICO

INTERPRETACIÓN Y RESUMEN: Paciente femenino de 8 años y 6

meses asiste a consulta por presentar multiples caries profundas. Es la tercera de cuatro hermanos, nacida a termino sin complicaciones, con lactancia materna durante 3 años, no ha presentado ninguna enfermedad , con vacunas completas y hábitos de higiene cepillándose 1 veces al día, y presenta una conducta colaboradora y extrovertida.

Page 7: CASO CLINICO

II.- EXAMEN CLÍNICO GENERAL EXAMEN EXTRAORAL

Cráneo: Mesocéfalo

Cara: Mesofacial

Perfil: Recto

Facies: Simétrico

Respiración: Nasal ATM: Normal

Línea Media: Conservada

Page 8: CASO CLINICO

EXAMEN INTRAORAL: Carrillos : Rosados coral, con identaciones. Paladar Duro : Rosado coral, profunda, rugas

palatinas prominentes, rafe medio centrado. Blando : Rosado coral, con pequeños vasos,

rosado y con pigmentaciones. Orofaringe : Amígdalas sin inflamación,

úvula centrada Lengua : Normogloso, delgada, color rosado

coral y sin identaciones Piso de boca : Adecuadamente irrigado, sin

alteraciones notorias. Gíngiva : Inflamación del tejido papilar OCLUSIÓN: RMD: CLASE III RMI: CLASE III  RELACIÓN INCISAL: Overjet: 3mm Overbite:

20%

Page 9: CASO CLINICO

ODONTOGRAMA

Page 10: CASO CLINICO

PLAN DE TRABAJO PARA EL DIAGNOSTICOALIMENTO HORA 1°DIA

JUEVES2°DIA

VIERNES3°DIA

SÁBADO4°DIA

DOMINGO

DESAYUNO 7:30 AM1 vaso de cuaquer con 1 cuchara de azúcar1 pan c/ mantequilla

1 vaso de cuaquer con leche con una cuchara de azúcar 2 panes c/ queso

1 taza de ponche de habas con una

cuchara de azúcar2 panes con jamonadas

1 taza de ponche de habas con una

cuchara de azúcar2 panes con hot dog

EXTRAS 10:30 AM

1 naranja 1 plátano ======= 1 naranja

ALMUERZO 12:00 PMAjí de gallina

1 taza de refresco con una cuchara de azúcar

Arroz con frijol1 taza de refresco

con una cuchara de azúcar

Arroz con puré de papas y huevo frito

1 taza de refresco con una cuchara de

azúcar

Arroz con pollo1 taza de refresco

con una cuchara de azúcar

EXTRAS 4:30 PM1 refresco de coco con una cuchara de azúcar 1 pan c/ mantequilla

1 plátanos seda 1 manzana =========

CENA 8:00 PM Arroz con alverjitas y estofado de pollo

leche con una cuchara de azúcar

Arroz con frijolleche con una

cuchara de azúcar

Arroz con puré1 taza de té con una cuchara de azúcar

Arroz con huevo frito

1 taza de té con una cuchara de azúcar

EXTRAS 8:30 PM 1 taza de ponche de habas con una cuchara

de azúcar------ ======= =======

TOTAL FINAL 5 3 3 3

3.6TOTAL SÓLIDOS + LIQUIDOS = 16: 4= 4PROMEDIO DE EXPOSICIONES TERCER FACTOR DE RIESGO ESTOMATOLOGICO

MODERADO

Page 11: CASO CLINICO

6.- Análisis Microbiológico: y PH salival:

•Recuento de lactobacillos en saliva: positivo. ++•Prueba de Snyder y prueba de Alban (prueba de actividad de caries): ++•Método de matsukubo: ++Resultado:Nivel alto: ( ) Nivel medio (X) Nivel bajo ( )PH Salival: 8

Page 12: CASO CLINICO

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Pieza 6.5: IRL a nivel de toda la estructura dentaria, ausencia de corona y reabsorción radicular en sus 2/3 partes.Diagnostico radiográfico: remanente radicular.

Page 13: CASO CLINICO
Page 14: CASO CLINICO

EXAMENES COMPLEMENTARIOS : INTRAORALES

INTERPRETACIÓN Y RESUMEN:TEJIDOS BLANDOS: •Forma de la arcada: Cuadrática•Paladar profundo•Rugas palatinas: rosado pálido, prominentes.

oLínea media simétrica (rafe medio) oEncías: Rosado claro.

TEJIDOS DUROS:Dentición mixta fase I (5piezas temporales y 4 permanentes)Presencia deciduas (6.3 )conservadas. Piezas: 6.5 (fractura coronaria a nivel RC); 6.4(pieza con caries profunda de color marrón y compromiso de dentina);; 6.5(caries en P y O); 2.6(caries O)

Page 15: CASO CLINICO

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

INTERPRETACIÓN Y RESUMEN:TEJIDOS BLANDOS Piso de boca: Bien irrigado y humectado. Inserción del frenillo lingual medio y corto (anquiloglosia).TEJIDOS DUROS

Forma de la arcada: trapezoidal y simétrica.Dentición mixta fase I: 2 piezas temporales y 9 permanentes. Presenta giroversiones en piezas anteriores y con apiñamientoPiezas: 8.4(caries M y D); 3.6(caries en O)

Page 16: CASO CLINICO

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

RMD: CLASE IIIRMI: CLASEIIIRelación CaninaRCD: NO REGISTRABLERCI: NO EGISTRABLEARCO SUPERIOR: Forma cuadráticaARCO INFERIOR: Forma cuadrática

Page 17: CASO CLINICO

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

INTERPRETACIÓN Y RESUMEN:TEJIDOS BLANDOS: •Encía libre: Rosadas claro a nivel superior oscuro a nivel inferior, lisa y brillosa de mayor tamaño •Encía adherida: presenta manchas melánicas en el sector superior;, lisa y brillosa en el sector inferior.•Interpapilas de mayor tamaño, predominando en el sector inferior.•Frenillo labial superior medio bien marcado, Frenillos laterales superiores de inserción media.•No se observa el frenillo central inferior. Frenillos laterales inferiores de inserción media.•Carrillos rosados claros, con ligera presencia de línea alba e identacionesTEJIDOS DUROS:Dentición mixta. Se observan manchas blancas en piezas. 11, 21,6.3, 6.4, 3.1, 3.2, 4.1, 4.2. y presencias de placaOclusión: Clase I

Page 18: CASO CLINICO

EXAMENES COMPLEMENTARIOS: EXTRAORALES

Apreciaciones básicas respecto a la línea media: Existe una asimetría a nivel los ángulos internos de los ojos. No existe una misma longitud entre ambos con respecto a la línea media.Estudio de los cinco anchos oculares: No existe simetría ,siendo de mayor longitud el ancho superior. El ancho de la nariz no coincide con la distancia de los ángulos internos de los ojos. Estudio de los tres tercios: Después de los trazos de los 3 tercios, se observa que el tercio superior es mayor comparación de los dos tercios inferiores.

Estudio de los tres Tercios: el tercio superior de trichón a glabela presenta menor distancia a los otros dos tercios.Estudio de los dos Tercios Inferiores: De nasion – subnasal(41%), subnasal- mentoniano (59%)no presenta proporción, y en la subdivisión del tercio inferior tampoco presenta proporción de 1/3 a 2/3

Page 19: CASO CLINICO

EXAMENES COMPLEMENTARIOS: EXTRAORALES

Tercio inferior: Perfil recto, ya que el labio se encuentra detrás de la línea

Page 20: CASO CLINICO

ANÁLISIS DE MODELOS

Page 21: CASO CLINICO

FORMA ARCADA SUPERIOR INFERIOR

CUADRATICA CUADRÁTICA

SIMETRIA SI SI

PALADAR PROFUNDO-ARRUGAR PALATINA

PRONUNCIADA

----

DIENTES FORMA CUADRANGULARES RECTANGULARES

TAMAÑO Medianos Medianos

PRESENTES 10

4 (P) y 6 (D)

10

6(P) y 4 (D)

AUSENTES 1.2, 1.1, 1.4,1.5,1.7, 1.8,2.2,2.3,2.4,2.5,2.7, 2.8

3.3,3.4,3.5,3.7,3.8,4.3,4.4, 4.5,4.7,4.8

POSICIÓN

SUPRAVERSIÓN ------------ ----------------

INFRAVERSIÓN ------------ ---------------

TORSIVERSIÓN ------------- --------------

LABIOVERSIÓN -------------- ------------

PALATOVERSIÓN 2.1 -------------

LINGUOVERSIÓN -------------- 3.2 Y 4.2

MESIOVERSIÓNN -------- 3.1

DISTOVERSIÓN ----------- -----------------

APIÑAMIENTO-------------

SI

DIASTEMAS ------------- ------------------

CLASIFICACIÓN RELACIÓN CANINA ------------ -------------

ANGLE I, II, III DERECHA: CLASE III IZQUIERDA: CLASE I

Page 22: CASO CLINICO

DIAGNOSTICO GENERAL:

1.- Tejidos blandos:•Gingivitis marginal asociada a placa2.-Tejidos duros: •Hipopasia: piezas 1.5•Caries dental en esmalte: 1.4, 1.5, 1.6, 2.6, 3.6, 7.5, 4.6•Pulpitis reversible: 5.3, 6.4, 8.4•Necrosis pulpar: 6.5•Remanente coronario: 8.2.3.- Oclusión:•Maloclusión clase I4.-Conducta:•Receptiva

Paciente de género femenino de 8 años y 6 meses de edad con aparente buen estado salud general

DIAGNOSTICO ESTOLOMATOLOGICO:

Page 23: CASO CLINICO

PLAN DE TRATAMIENTO:A.- FASE SISTEMICA: No requiere

B.- FASE ESTOMATOLÓGICA:

• FASE EDUCATIVA: Educación :• Importancia del flúor• Técnica de cepillado • Relacionar la caries dental con el consumo de azúcar• Importancia de la salud bucal• Formación de la placa bacteriana• Uso de hilo dental Motivación: Se presentara un rotafolio Se utilizara una maqueta Profilaxis: Mediante pasta y escobillas profiláctica

Page 24: CASO CLINICO

PLAN DE TRATAMIENTO:•FASE PREVENTIVA:

Fluorización:•Flúor fosfato acidulado(FFA), concentración 1.23%•Remineralización con flúor barniz , 3 aplicaciones cada 2 semanasAplicación de sellantes:

•Invasivo: 1.6 ,y 2.6•No invasivo: Ninguno

•FASE CURATIVA:•Restauración con resina en piezas: 1.4, 1.5, 1.6, 2.6, 3.6, 7.5, 4.6•Pulpotomia: 5.3, 6.4, 8.4•Exodoncia: 6.2, 6.5•FASE DE RECUPERACIÓN: Coronas con resina: en piezas.1.4•FASE DE MANTENIMIENTO:

•Controles cada 2 mesesTransferencia a ortodoncia

Page 25: CASO CLINICO

PROGRAMACIÓN DE CITAS:1° CITA:

Llenado de historia clínicaToma de modelosToma de fotografías2° CITA:•Educación y motivación(uso de maqueta y rotafolio)Técnica de cepillado: Bass modificado•Control de placa bacterianaÍndice de Placa O’Leary •Profilaxis•Fluorización Flúor fosfato acidulado(FFA), concentración 1.23%3ª CITA:•Educación y motivaciónTécnica de cepillado: Bass modificado•Control de placa bacterianaÍndice de Placa O’Leary •Profilaxis•Aplicaciones de sellantes invasivos en piezas. 1.6 •Restauración con sellantes, pieza 4.64ª CITA:•Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary •Profilaxis• 2a Mineralización con flúor en barniz Duraphat •Sellantes invasivo : pieza 2.6•Restauraciones con resina:, 1.4, 1.5 •Exodoncias: 6.2 y 6.5

Page 26: CASO CLINICO

5ª CITA: •Control de placa bacteriana

Índice de Placa O’Leary •Profilaxis•Tratamiento de pulpectomia: 5.3, 6.4, 8.46ª CITA:•Control de placa bacteriana

Índice de Placa O’Leary •Profilaxis•Carillas ectéticas pza 1.37ª CITA:•Control de placa bacteriana

Índice de Placa O’Leary •Profilaxis•Restauraciones: 7.5, 3.6, 4.6 •Control y evolución•ALTA.

Page 27: CASO CLINICO

FOTOGRAFIAS FINALES

Page 28: CASO CLINICO

FOTOGRAFIAS FINALESDESPUES ANTES


Recommended