Description:
Informe elaborado por Accenture según el cual las empresas que sepan sacar partido de los cambios en el comportamiento de los consumidores crecerán en los próximos años. Según estimaciones de la compañía, los 20 sectores más vinculados a estos cambios se repartirán unas ganancias de 1.800 millones de euros de aquí a 2016. Algunos de los cambios principales en el comportamiento de los consumidores que se reflejan en el informe son: Los consumidores están cada vez más "conectados". Pasan mucho tiempo online, interactuando con empresas y otros consumidores para buscar y comprar productos, compartir opiniones y elogiar o criticar a una empresa. El 73% de los consumidores consultados aseguran usar Internet para buscar o comprar productos o servicios más de lo que lo hacían tres años atrás. También hay cada vez más consumidores que usan las redes sociales como herramienta en el proceso de compra. Los consumidores son cada vez más "exigentes". Buscan productos y servicios que respondan a sus necesidades específicas. Es importante poder comprar lo que quieren cuando quieren (68%) así como poder personalizar el producto o servicio (63%). Los consumidores son cada vez más "meticulosos". Buscan productos y servicios sostenibles. Se interesan por dónde y cómo se fabrican los productos y quieren comprar a empresas que tienen un compromiso con la sociedad y/o el medio ambiente. El 51% asegura tener en cuenta el impacto medioambiental de un producto o fabricante antes de hacer una compra más de lo que lo hacía tres años atrás. Otra conclusión del informe de Accenture es que el 73% de los directivos creen que el comportamiento de los consumidores ha cambiado claramente y el 74% confiesa que no acaba de entender estos cambios. El 80% cree que sus empresas no están aprovechando todas las oportunidades que ofrecen estos cambios. Algunas recomendaciones: Invertir en capacidades analíticas avanzadas (y en la formación de sus empleados) para saber valorar los cambios e interpretar la información. Tener la mentalidad estratégica necesaria para detectar cambios negativos en los consumidores y posibles amenazas competitivas, así como para adaptarse a la nueva situación. Aplicar modelos de organización “flexible” para ganar agilidad y rapidez. El informe señala también que los consumidores de mercados emergentes han experimentado un mayor cambio que los de mercados desarrollados. Por ejemplo, el 62% (frente al 25%) de los consumidores de mercados emergentes han interactuado con empresas a través de Internet en los tres últimos años, al igual que el 64% (frente al a 32%) se preocupa más por el impacto social y medioambiental de sus compras. En las empresas de mercados emergentes hay más directivos que aseguran comprender los cambios de comportamiento de los consumidores (32% frente a 17%) y que están dispuestos a responder a esos cambios aumentando la inversión en actividades dirigidas a los consumidores, como publicidad, ma